Madrid, 21 de noviembre de 2016.
Después de que pasado 14 de Noviembre UNIRED reuniese a una amplísima representación del Sector Audiovisual en la jornada “I FORO UNIRED – Por una Televisión Universal y Gratuita”, la Asociación sigue impulsando las iniciativas en defensa de la TDT, esta vez, mediante su adhesión al grupo Televisión Abierta, que en la jornada de ayer fue presentado ante la Comisión de Industria, y que está formado por UTECA, Cellnex, Fenitel, Televés, FAPAE, CCOO, el Sindicato de Periodistas, Unired, la Academia de la Televisión, PATE, la Asociación de Usuarios/as de la Comunicación, ICMedia y Tryo. El acto ha conllevado la firma conjunta del Compromiso con el futuro de la televisión abierta
El objetivo del grupo Televisión Abierta es el de ofrecer una perspectiva diferencial al proceso del Segundo Dividendo Digital y asegurar que la nueva reasignación se lleve a cabo con respeto al interés general y con garantías para los ciudadanos y ciudadanas, y los agentes afectados.
El acto ha estado presidido por Ricardo Sixto, Presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados y ha contado con la participación de Simmona Martorelli, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la RAI.
La próxima decisión sobre el uso de la Banda UHF que está debatiendo la Unión Europea obligará a una nueva reducción del espectro de la TDT para su asignación a los operadores de telefonía móvil, con la ineludible consecuencia de una nueva reubicación de frecuencias y con el consabido impacto en los ciudadania.
Las demandas de Televisión Abierta para asegurar una televisión en abierto y de acceso universal durante los próximos años pasan por:
- Seguridad jurídica a largo plazo para afrontar los retos que plantea el Segundo Dividendo Digital y el nuevo ciclo inversor que la industria televisiva tendrá que acometer. Es por ello que se considera de vital importancia que se garantice la asignación, hasta al menos 2030, del espectro de la Banda sub-700 MHz a la TDT.
- Racionalidad en el calendario para acometer el Segundo Dividendo Digital. Se considera imprescindible que la hoja de ruta nacional para el proceso de migración, que exigirá una nueva reubicación de emisiones y la sintonización y adaptación de las instalaciones de recepción de los hogares, sea no-disruptiva y tenga el menor impacto y coste económico tanto para la ciudadanía como para los distintos agentes afectados, contemplando 2022 como la fecha final del proceso para poder comunicar adecuadamente el cambio, facilitar las diversas tareas y optimizar las inversiones.
- Equilibrio económico. Se considera equilibrado y necesario que se establezcan los mecanismos legales adecuados para que parte de los fondos obtenidos por la adjudicación a las Operadoras de servicios de telefonía móvil del espectro de la banda 700 MHz que ahora ocupa la TDT sean consignados para compensar los costes de la ciudadanía y agentes afectados por la migración forzada de los servicios TDT de la Banda 700 MHz.
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el pilar básico del modelo audiovisual europeo, de acceso universal, libre y gratuito. Es un elemento vertebrador y cohesionador de la sociedad y generador de crecimiento, innovación y empleo.
Con más de 250 millones de audiencia, es la plataforma mayoritaria elegida por la ciudadanía en Europa para ver la televisión en directo. Ninguna otra plataforma de distribución de contenidos audiovisuales combina su elevada cobertura, en la que conviven la televisión de servicio público y la televisión comercial, con un acceso libre y gratuito a una oferta plural tanto informativa como de entretenimiento.