La igualdad entre hombres y mujeres es un principio básico e irrenunciable para todos los miembros de la Asociación. Alineados con la Agenda 2030 y su objetivo número 5, la no discriminación, el acceso al empleo en igualdad de condiciones y la sensibilización son un denominador común entre nuestras empresas asociadas.

Como Asociación del sector Tecnológico, uno de los ámbitos hasta ahora con menos representación femenina de la sociedad, somos conscientes de la necesidad y oportunidad que las medidas y marcos normativos suponen para mejorar la participación de las mujeres en el sector de las telecomunicaciones. Sensibilización, protección laboral, acceso en igualdad de condiciones, promoción y formación…. son muchas las medidas que se incluyen entre las políticas de nuestros Asociados.

Desde UNIRED promovemos y defendemos, tanto en el trabajo interno como en nuestra proyección pública, la igualdad de hombres y mujeres, así como las medidas necesarias para su visibilidad.

Sin bien es cierto que en los últimos años se han dado grandes pasos y campañas para sensibilizar sobre la oportunidad que el acceso de las mujeres en estudios y empleos STEM pueden suponer para el sector, los Planes de Igualdad y las políticas en este sentido siguen siendo una prioridad para nuestras empresas asociadas.
Es por ejemplo el caso de Axión, operador neutro de alcance nacional, que recientemente ha aprobado su I Plan de Igualdad que recoge 20 medidas que afectan a ámbitos como la sensibilización, selección, formación, promoción, salud, o conciliación.

Como entidad pública Aragonesa de Servicios Telemáticos se rige por el Plan de Igualdad entre mujeres y hombres para la Administración General 2021-2024 para el Gobierno de Aragón con 11 ejes de actuación con medidas de acción positiva para lograr una igualdad real. El objetivo es convertir en irrelevante el factor género en el acceso a la función pública y en la promoción profesional, a la vez que se apuesta por la erradicación del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Aragonesa de Servicios Telemáticos es muy activa también en actividades de visibilidad y sensibilización en foros y talleres por parte de las profesionales de la entidad.

Imagen 1

Actividades de AST en torno al día 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

Itelazpi, que cuenta ya con su III Plan de Igualdad vigente hasta 2023, incluye en él tanto su política de igualdad como un protocolo contra el acoso sexual o y por razón de sexo.
Nasertic, que destaca por su apoyo a las políticas y campañas de igualdad del Gobierno de Navarra, cuenta también con un plan que vela por la formación de grupos paritarios de trabajo así como su aplicación en la política empresarial y en la cultura corporativa a través de diversas medidas.
En el caso de IBETEC, Retegal o ISTEC, se aplican los diferentes planes de igualdad de las administraciones públicas de las que dependen, en los que en general se incluye como prioridad los principios de igualdad, mérito y capacidad en los instrumentos de acceso y promoción profesional.
En el caso de IBETEC, con amplia trayectoria por parte del Govern Balear en este aspecto, destaca, además del II plan de igualdad, el protocolo para la prevención y actuación en casos de acoso sexual, por razón de sexo o de orientación sexual o el Protocolo para la movilidad administrativa por razón de violencia de género.
Desde la Unión de Operadores de Red de Radiodifusión y Telecomunicaciones seguiremos apoyando las acciones encaminadas a lograr una igualdad real entre hombre y mujeres en el sector de las telecomunicaciones, con la visión de contribuir a acelerar el avance en los aspectos urgentes de la igualdad de género a nivel corporativo.