José Angel Abeal
José Angel Abeal Director Gerente RETEGAL S.A.

He de reconocer que mi primer contacto con la TDT fue bastante mundano y casi anodino: allá por el año 2007 ó 2008 pagué unos 60 € por un desco en un centro comercial y, al volver a casa, lo conecté en mi tele de tubo de 21″ y 50 kgs., disfrutando de unos cuantos canales extra, y de una calidad de imagen realmente mejorada.

Aquellos momentos de feliz ignorancia han vuelto súbitamente a mi memoria en los últimos años, en innumerables reuniones sobre el dividendo, el simulcast, las interferencias de LTE…hasta me sorprendí un día ante el Tribunal de Justicia de la UE «discutiendo» sobre la TDT…Y durante todos estos años, una letanía recurrente en múltiples foros: «la TDT está muerta», «a la TDT le quedan pocos años de vida…»

A uno que, aún queriéndose convencer de que todavía es joven, ya ha visto triunfar el BETA sobre el VHS, el Netscape sobre el Explorer, o desaparecer totalmente el fax, la prensa escrita y la radio analógica hace ya años, se le hace realmente atrevido realizar previsiones a 10 ó 15 años vista en un mundo como el tecnológico, en el que acertar a tres o cuatro años vista ya resulta harto complicado. Es curioso como en otros sectores no aparecen visionarios con frases tipo «el coche de gasolina no existirá en el 2020», «en 10 años ya no necesitaremos bombillas» o «cocinar carne a la brasa es una tecnología obsoleta que nadie usará en 5 años».

Desde UNIRED siempre hemos defendido que el camino de la TDT aún es largo y sí, seguramente azaroso, pero bien es cierto que con lo maltratada que ha sido en los últimos años, su salud aún es buena y con el conveniente tratamiento puede y debe durar mucho. Pero hemos de abrir debates reales y avanzar en ellos: planificar el apagado de los SD, la implantación de DVB-T2, planificar desde ya el segundo dividendo, reordenar la TDT local…Si una tecnología ha de morir, morirá, pero deben ser los usuarios y el mercado los que ejecuten esa sentencia de muerte.

Por otra parte, todos los miembros de UNIRED somos operadores de telecomunicaciones con múltiples ámbitos de actuación: redes de emergencia, redes de banda ancha, gestores de infraestructuras…nuestra visión del mercado y de su evolución es amplia y para nada sectaria o dogmática. Podemos aportar un punto de vista enriquecedor e independiente, derivado de nuestro carácter mayoritariamente público y, por lo tanto, enfocado al servicio al ciudadano. En los ya 9 años que tiene la asociación, podemos presumir de haber trabajado activamente con todos los organismos estatales (SETSI, CNMC, CMT en su momento) en la elaboración de normativa, siempre con una filosofía totalmente positiva y colaborativa, aportando un punto de vista entendemos que diferente al de las grandes empresas que participan en el sector de las telecomunicaciones.

Y bueno, sí, ¿por qué no decirlo, aunque sea con la boca pequeña?: esta es la mayor asociación de operadores de telecomunicaciones que en la actualidad existe en España…y sorprendentemente para lo que el sector acostumbra, amigos y bien avenidos…

José Angel Abeal

Director Gerente RETEGAL S.A.

Presidente UNIRED Enero 2013- Febrero 2015