La palabra Sostenibilidad, entendida como una característica de la empresa, no se refiere simplemente a una tendencia para llamarnos la atención y que compremos un libro de gestión empresarial. Una empresa es una entidad que tiene que tener, desde sus cimientos, el concepto de “Sostenibilidad” integrado en su cultura, en sus procesos de operaciones y en su visión de futuro. Y este concepto, tan etéreo a simple vista, debe significar que la empresa es algo más que una actividad industrial sólo con determinada rentabilidad económica.
Entonces, ¿qué es la SOSTENIBILIDAD?
Diría que este concepto, aplicado a una empresa, consiste en orientar todos los esfuerzos del desempeño económico, social y medioambiental de la compañía de forma que exista un beneficio para todos los implicados y los afectados por la actividad realizada. Y que este beneficio signifique una mejora cualitativa y cuantitativa en todos los aspectos.
Desde Axión hemos iniciado en 2016 un formato de Informe de Sostenibilidad basado en las Recomendaciones del “Global Reporting Iniciative” (www.globalreporting.org), una entidad internacional e independiente que lidera las iniciativas de comunicación corporativa orientadas a la sostenibilidad y ha sido una experiencia muy enriquecedora que queremos divulgar y contagiar a nuestros socios y colaboradores.
Este Informe constituye una estupenda herramienta a través de la cual hemos implantado internamente los indicadores GRI más adaptados a nuestra actividad, marcando objetivos sobre los que deberemos publicar resultados anuales. Igualmente nos ha llevado a realizar un detallado análisis de los Grupos de Interés para la empresa a través de encuestas ponderadas y que nos han conducido a la construcción de una Matriz de Materialidad, que en particular para Axión, nos ha mostrado que la mayor importancia para nuestros Grupos de Interés se refiere a la seguridad de los empleados y al desarrollo de inversiones en la red de centros.
De esta manera, informando anualmente de los resultados de nuestros objetivos en los aspectos sociales, medioambientales y económicos de la compañía nos obligamos a ser conscientes de lo importante que es para nosotros, nuestros clientes y proveedores, accionistas y agentes sociales, por ejemplo, impulsar la prevención, la igualdad de género, el cumplimiento normativo, las acciones sociales para empleados y para las comunidades locales donde actuamos, la protección de la biodiversidad o la reducción de consumos.
Y que estas acciones son indudablemente rentables de diferentes formas y que generan mucho más valor del que pensábamos.
Gonzalo Pansard, Director General de Axión