Juan Alegre Sanahuja, director general de Istec, nueva empresa asociada de UNIRED

Juan Alegre Sanahuja, director general de Istec, nueva empresa asociada de UNIRED

14 de octubre de 2020

 

ISTEC, sociedad pública de la Generalitat Valenciana creada en 2019, gestiona la red pública de centros emisores de TDT

Con esta nueva incorporación, ya son ocho las comunidades autónomas representadas en la Asociación

UNIRED, como asociación estatal de operadoras de infraestructuras de base autonómica creada en el año 2006, da un paso importante en su andadura, integrando la operadora valenciana ISTEC, y con ello representando a ocho comunidades autónomas: País Vasco, Andalucía, Galicia, Islas Baleares, Castilla la Mancha, Navarra, Aragón y la Comunidad Valenciana.

 

 

ISTEC (Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions i Certificació) es una sociedad mercantil del sector público instrumental, dependiente de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, creada en marzo de 2019. ISTEC está adscrita a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) y tiene como objetivo principal operar y explotar de manera integral los centros y redes de telecomunicaciones de la Generalitat, operar las emisiones de radio y televisión de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, además de servir de catalizador para el despliegue de redes de telecomunicaciones en el territorio. ISTEC presta servicios de comunicación electrónica, es decir de transporte, acceso, alojamiento y difusión de señales de radio y televisión, así como servicios de provisión, operación, mantenimiento y explotación de redes y recursos asociados. La Sociedad valenciana está dirigida por Juan Alegre Sanahuja, ingeniero de Telecomunicación, ingeniero Técnico Industrial y doctor en Matemáticas.

UNIRED aporta un valor estratégico a sus empresas asociadas, proporcionando una voz única ante las instituciones y agentes referentes del sector, fundamental a la hora de defender intereses comunes, y coordinar los proyectos de afección general, como ha sido el 2º dividendo digital. Además, permite el desarrollo de iniciativas y proyectos en común, gracias a sus comités de trabajo en el que participan más de 70 profesionales de alta cualificación. Además, UNIRED habilita un canal inigualable para el desarrollo del networking y compartición de conocimiento tanto interno como externo mediante la organización de foros de encuentro sectoriales. Las empresas asociadas de UNIRED, a través de sus más de 2.000 emplazamientos, operan las emisiones de radio y televisión de las cadenas públicas de las respectivas autonomías, y las emisiones de las cadenas estatales públicas y privadas en zonas de extensión. Además, proporcionan servicios de comunicaciones críticas bajo diversas tecnologías (TETRA, DMR, etc.) al sector de emergencias y transportes ferroviarios. También se encargar del desarrollo de redes de banda ancha en polígonos industriales, núcleos de baja densidad de población y entornos rurales. En cuento a los servicios de última generación, las empresas asociadas han comenzado a implementar los primeros proyectos para el desarrollo del Internet de las Cosas y el 5G, que servirán como punto de partida de su posicionamiento y futuro despliegue.