Hoy en día los centros de telecomunicaciones se han convertido en infraestructuras fundamentales en el despliegue por parte de operadores de servicios inalámbricos de gran valor para el desarrollo tecnológico de la región. En estos centros de telecomunicación se ubican servicios tradicionales como la TDT, servicios de radiodifusión, servicios públicos como el 112 o TETRA así como servicios de última generación como despliegues de tecnología 4G/5G o servicios inalámbricos de banda ancha ultrarápida.

En este sentido, UNIRED agrupa más de 2.500 centros donde prestar servicios de telecomunicaciones propios y de terceros. Centros que generan una actividad económica agregada de más de 100M€, 434 empleos directos y cerca de 1.800 empleos indirectos.

En vistas de estas cifras, queda clara la necesidad de realizar una correcta gestión de estos centros, controlando quién está ubicado en ellos, qué espacio ocupan y qué servicios se están ofreciendo. Y para esta tarea es fundamental disponer de herramientas que permita realizar una correcta gestión e inventario de los equipos instalados en estos centros, permitiendo a los técnicos de cada una de las empresas conocer de forma fiable y actualizada la situación de los servicios tanto propios como de terceros que se están emitiendo desde cada uno de los centros bajo su gestión.

Es por ello que durante el segundo semestre de 2018 y primer trimestre de 2019, se ha constituido un grupo de trabajo dentro de UNIRED cuyo objetivo es analizar las herramientas que existen actualmente en el mercado para apoyar en la gestión y mantenimiento de los centros de telecomunicaciones. Para ello se definirá una matriz comparativa con los principales parámetros a valorar en la prestación de servicios de coubicación con el objetivo de generar un informe donde se reflejen los puntos fuertes y débiles de las herramientas analizadas. En las herramientas detectadas se analizará la capacidad de las mismas para ofrecer visualización 3D de las torres/casetas y sus equipos instalados de forma que se puedan realizar replanteos virtuales, su capacidad de recoger de forma visual la información asociada a los servicios coubicados, así como factores adicionales como facilidad de integración con sistemas de gestión de red fibra o requerimientos para la configuración y actualización de los datos.

Esto permitirá tener una visión clara de las opciones que las nuevas herramientas TIC aportan a la tarea de gestión y control de los centros de telecomunicaciones de cara a la futura decisión de adquisición de este tipo de soluciones.

UNIRED y sus empresas asociadas están siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias y tecnología, previo análisis con criterios de eficacia, eficiencia y mejora continua.

Gorka Lasheras Arbeloa, Técnico de Proyectos de NASERTIC y coordinador del grupo de trabajo de Sistemas de Información de UNIRED