El pasado 31 de octubre finalizaron todas las actuaciones encaminadas a liberar el espectro de la llamada banda de 700 MHz (694-790 MHz), utilizada hasta entonces por los canales 49 a 60 en servicios broadcast de TDT y que pasará a ser utilizada por servicios de comunicaciones electrónicas.
El Real Decreto 391/2019, de 21 de junio, aprobó el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (PTNTDT), y regulaba determinados aspectos para la liberación del segundo dividendo digital.
.
Los principales aspectos del PTNTDT son:
- El servicio de televisión digital terrestre se prestará en la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48), garantizándose el uso de esta banda al menos hasta 2030.
- Se mantiene el número de múltiples en servicio:
- 7 múltiples de ámbito nacional.
- 1 múltiple de ámbito autonómico (excepto en la Comunidad Autónoma de Cataluña que se mantienen los dos múltiples actuales).
- Los distintos múltiples de ámbito local.
- Se prevé la evolución de todos los canales en definición estándar (SD) a emisiones en alta definición (HD), con la obligación de haber evolucionado antes del 1 de enero de 2023.
- Se posibilita la realización de emisiones promocionales en ultraalta definición (UHD).
Con posterioridad, la Secretaría de Estado para Avance Digital publicó el Plan de actuaciones para la liberalización del segundo dividendo digital, al objeto de recoger las acciones necesarias para ejecutar las actuaciones previstas en el Real Decreto 391/2019 decreto, y asegurar el cumplimiento de las previsiones incluidas en el mismo.
Este plan recogía actuaciones en los siguientes ámbitos:
- Actuaciones en el ámbito de las frecuencias.
- Actuaciones en el ámbito técnico.
- Actuaciones de seguimiento y control.
- Actuaciones de comunicación.
El calendario previsto del proceso, que posteriormente tuvo que ser modificado, era el siguiente:
Este calendario fue modificado como consecuencia del estado de alarma iniciado el 15 de marzo debido a la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19.
Esto provocó los siguientes cambios en la planificación:
- Modificación de la fecha de liberalización del segundo dividendo digital, trasladando esta fecha al 31 de octubre de 2020.
- Suspensión de los cambios directos de canal entre el 15 de marzo y el 1 de junio de 2020.
- Extensión de las emisiones en simulcast, previstas finalizar el 30 de junio, hasta el 31 de septiembre de 2020, aunque finalmente estas emisiones finalizaron en algunas provincias entre el 1 y el 14 de octubre.
Los asociados de UNIRED, como prestadores de servicio de difusión TDT en el ámbito autonómico y en el ámbito nacional (extensiones de cobertura), han estado completamente involucrados, de forma coordinada con los radiodifusores a los que prestan servicio, en la realización de actuaciones asociadas a la liberalización del segundo dividendo digital mediante:
- La realización de emisiones en simulcast en los centros de mayor cobertura.
- La realización de cambios de canal.
UNIRED ha realizado de forma coordinada con la Secretaría de Estado para Avance Digital la ejecución de los distintos cambios de canal, proporcionándole a ésta de forma semanal y agrupada, la planificación de cambios de canal a realizar con una antelación de 15 días, así como la afectación de estos cambios en los canales de los distintos municipios, información que la Secretaria de Estado trasladaba posteriormente a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que esta a su vez la distribuyera a los distintos ayuntamientos, de forma que estos pudieran informar a la ciudadanía previamente a la realización de los cambios.
Estos envíos de información se han venido realizado semanalmente desde el desde el 11 de diciembre de 2019 hasta el 26 de octubre de 2020, excepto en las semanas en que se suspendieron los cambios de canal.
Agradecer a los compañeros de UNIRED, que semanalmente me han estado sufriendo, su envío puntual de información en tiempo y forma, para que yo a su vez pudiera agruparla y reenviarla a la Secretaría de Estado.
El siguiente cuadro recoge el número de centros a afectados por los cambios de canal y por emisiones en simulcast, el número de múltiples cambiados de canal y la población afectada por estos cambios.
Destacar la ingente y exitosa tarea de planificación de todos los miembros de UNIRED que han participado en este complicado proceso, la cual ha permitido que alrededor de 5 millones de usuarios del servicio de televisión broadcast no hayan tenido incidencias significativas en la recepción del servicio en este segundo dividendo digital.
Ernesto Cerrillo. Gerente de Ventas negocio Audiovisual en Axión y Coordinador del grupo de trabajo Broadcast de UNIRED