El debate actual en el sector del Broadcast (difusión de señal audiovisual) gira en torno a tres temas candentes en España: La relevancia de la TDT, el 2º dividendo digital y la evolución de la radio.
La relevancia de la TDT en España
El reparto entre los diferentes sistemas de distribución de servicios televisivos es muy diferente en España respecto a la media europea.
El sistema predominante en España es la distribución TDT, con un 77,1 {96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b}, en comparación al promedio del 23,5 {96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} de Europa, donde se produce un reparto de la distribución TDT, con la distribución satelital, por cable e IPTV.1
[1] Informe Barlovento Televisión: “Análisis Televisivo 2017”
Igualmente es interesante observar el reparto de los sistemas de distribución en España, donde hay fuerte incidencia del cable en algunas CCAA:
Aunque es cierto que la distribución TDT ha disminuido en España en los últimos años, principalmente por la entrada de los servicios de televisión de pago Triple play y Cuádruple play de las distintas operadoras de telecomunicaciones, la distribución TDT continúa siendo el pilar básico de distribución audiovisual, distribución que permite acceder en casi la totalidad del territorio español a una televisión abierta y gratuita.
En cualquier caso, no hay que obviar la evolución de los dos principales grupos privados de televisión: ATRESMEDIA Y MEDIASET, que con el 55{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} de cuota de audiencia consiguen el 88{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} de la tarta publicitaria; pero que en los dos últimos años han perdido un 40{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} y un 30{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} de su valor en bolsa respectivamente.
2º dividendo digital
La Actualidad en el sector broadcast, en concreto en el sector TDT, la marca la inminente publicación del nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (PTNTDT).
Este nuevo PTNTDT se produce como consecuencia del llamado 2º dividendo digital: liberación de la banda de 700 MHz (694-790 MHz) para garantizar la prestación de servicios de banda ancha en zonas rurales, en aplicación de la Decisión (UE) 2017/899, la cual tiene como objeto garantizar un enfoque coordinado en la actual banda TDT de 470-790 MHz.
El nuevo PTNTDT, que según la Hoja de Ruta publicada en junio de este año por la Secretaría de Estado de Avance Digital (SEAD), se publicará en el mes de diciembre, debe indicar como y en qué plazos, dentro del margen marcado por la UE, se debe proceder a la liberación de la banda de 700.
Aunque esta liberación de espectro reduce la banda dedicada a TDT en un 30{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b}, la hoja de ruta recoge entre los objetivos del PTNTDT:
- Mantener la actual oferta de múltiples digitales, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico y local.
- Garantizar la continuidad de los servicios TDT, asegurando el uso para estos del espectro sub 700 (470- 694 MHZ) al menos hasta el 2030.
La evolución de la radio
La evolución de los servicios de difusión de radio FM analógica a tecnología digital está siendo muy distinta a la evolución que han tenido los servicios de distribución televisivos.
Mientras en estos últimos había una necesidad de liberar espectro para destinarlo a servicios de comunicaciones de banda ancha, no ocurre lo mismo con el limitado espectro utilizado por la radio FM.
El paso a tecnología digital en Europa, en concreto al sistema de distribución DAB y su evolución DAB+, está teniendo desigual seguimiento.
Noruega ya realizó el apagón FM en 2017. Suiza lo está planificado para 2020-2024. Dinamarca, al igual que Reino Unido, lo decidirá cuándo se alcance el 50{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} de los servicios sean digitales. Alemania ya publicó una hoja de ruta con los pasos que dará hasta la digitalización. Italia obligará a partir de 2020 que todas las radios vendidas tengan DAB+. En Francia está previsto un múltiple DAB+ con una cobertura del 70{96387648e60cc0851e8ebb27535fa9453bc1e549d426c6842cc760276941e92b} en 2020.
Por otro lado, en España no existe una hoja de ruta para la evolución de la radio digital. La cobertura actual se limita a las ciudades de Madrid y Barcelona, y con una audiencia muy escasa, dada la escasez de receptores y de programación diferencial respecto a la radio convencional.
Las últimas noticias relacionadas con la radio digital en España han sido:
- En diciembre de 2017 se creó el Foro de la Radio Hibrida, al objeto de fomentar la fusión entre la distribución analógica FM y los contenidos bajo demanda de internet.
- En octubre de 2018 Compromís ha propuesto en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado la creación de una Ponencia de Estudio que aborde la digitalización de la radio en España.
Ernesto Cerrillo, Gerente de Ventas en Axión y Coordinador del grupo de trabajo Broadcast de UNIRED